El mal resultado de las elecciones ha dolido y mucho en 
el actual equipo de gobierno, como no podía ser menos, pues los votos-castigo han dejado fuera a pesos pesados del mismo y para más INRI 
provienen de su propio electorado. El más castigado ha sido José Antonio 
Guerrero Villalba, la persona que quiere seguir dirigiendo la Universidad como 
hasta el momento lo ha hecho de la mano de Pedro Molina y en el futuro quiere 
hacerlo bajo el amparo de Javier de las Nieves.
Eso ha sido muy evidente en la difusión de los 
resultados, muy escasa, hasta el punto de que han tardado mucho incluso en ser 
colgados en Internet. Se pueden ver en: http://cms.ual.es/UAL/universidad/otrosorganos/juntaelectoral/eleccionesclaustro/index.htm
Parece claro que el barco del actual equipo, que ahora 
quiere capitanear Javier de las Nieves, se está hundiendo y era previsible si 
quien realmente quiere capitanear ese barco no es otro que “Pepe Guerrero”. No obstante, un análisis de las candidaturas permite comprobar cómo 
personas bienavenidas entre ellas que forman incluso núcleos de poder conjuntamente se habían 
repartido entre ambas candidaturas, sin duda teniendo el lema de “gane quien 
gane, ganamos nosotros”. Hay, por tanto, muchos dobles juegos y, dado que los 
resultados para el rectorado no son definitivos, pueden cambiar y más sabiendo 
que de entre los que detentan ahora el poder hay quien ha hecho de éste su vida, 
olvidándose de su vocación docente e investigadora, si es que alguna vez la 
tuvo, de forma que casi le va la vida en ello, por lo que es posible que actúen 
a la desesperada como se ha visto en alguna polémica en las listas de la 
universidad. De cualquier forma, cuando un barco está a punto de naufragar no 
merece la pena quedarse en él y es posible que pueda haber una 
desbandada. Todo puede pasar.
Como decía se formaron dos grandes listas que no se 
hicieron públicas, pero que en los recuentos se hicieron patentes. En el sector 
del profesorado se pueden conocer ambas listas fácilmente. En el caso del 
profesorado funcionario doctor, el de mayor peso, basta con mirar en la lista 
http://cms.ual.es/idc/groups/public/@otros/@juntaelectoral/documents/documento/proclamprovclaustropdifuncdoctor.pdf
Los primeros 114 son de la candidatura encabezada por 
Carmelo Rodríguez, con resultados desde 274 a 240 votos; los siguientes 114 son 
de la lista encabezada por Javier de las Nieves, desde 185 a 162 votos, que 
fueron estos últimos los que obtuvo Pepe Guerrero. El resto somos los que no 
entramos en ninguna lista por decisión propia o porque no cabían en ninguna. En 
mi caso, por lo primero. Era materialmente imposible que saliera electo ningun 
candidato independiente por el sistema electoral que favorece las mayorías 
absolutas y el bipartidismo. 
Personalmente estoy satisfecho con el apoyo que he 
recibido y que no esperaba. Doy las gracias a todos los que me habéis 
votado y, aunque no sea claustral, podéis contar conmigo para cualquier 
reivindicación justa que queráis plantear.
No quiero extenderme en el análisis de los resultados 
electorales por las muchas cuestiones que se me acumulan. No obstante, quiero 
detenerme en los numerosísimos votos anticipados, más de un 15%, lo cual resulta 
un tanto sorprendente. De los que hubo en mi mesa electoral prácticamente un 
tercio eran de candidatos que militaban en la lista de Javier de las Nieves, 
mientras que ninguno de la de Carmelo Rodríguez. El resto era de personas que 
mayormente no se habían presentado a las elecciones. Esos datos me hacen pensar 
que, independientemente de los que realmente respondieran a la necesidad de 
votar de forma anticipada, algunos podían obedecer a alguna estrategia elaborada 
por Pepe Guerrero y los suyos. 
Sobre el tema de las elecciones, puede leerse también el 
artículo que publiqué:
 
 
